ENFOQUES CURRICULARES

ENFOQUES CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DOCENTES EN TIC |
Formación del Profesorado | Tendencias en la Formación Docente | Teorías Curriculares En la Formación Docente |
Para Ferry (1991), toma en cuenta una serie de características las cuales debe asumir se para la formación del profesorado entre ellas tenemos: la formación doble, formación personal y formación de formadores. Las cuales llevan al profesional a mejorar sus conocimientos destrezas y disposiciones y al mismo tiempo interviene en su proceso de enseñanza.
| Para que allá calidad en la educación debe haber provecho en el aprendizaje y desarrollo básico de las competencias, ya que esta tiene su mayor aplicación en los procesos pedagógicos en el desarrollo del sujeto. Por ello dentro de la formación docente se dan varias tendencias las cuales son: la tecnicista, la constructivista y la crítico-reflexiva; a las cuales hace referencia Vogliotty (2006). | Las teorías curriculares se centra en cuanto a preparamiento del docente en la práctica pedagógica y el mejoramiento de los resultados educativos. Castro (2004), hace referencia a tres aspectos que debe tomarse en cuenta para la competencia profesional las cuales son: la técnica, la práctica ay la crítica.
|
En cuanto a la formación del profesorado Ferry (1991), hace referencia a tres a una serie de características como los son: la formación doble, formación personal y formación de formadores.
· La formación doble, la cual incluye la formación académica y la formación pedagógica entre ellas debe de haber una integración ya que busca una formación integral del profesorado.
· La formación profesional, desarrolla a personas, ya que va mas allá de solo enseñar; también se involucra en la formación del hombre.
· Formación de formadores, implica una acción tanto directa como indirecta en la formación que ellos despliegue.
Por su parte Vogliotty (2006), expone tres tendencias en cuanto a la formación docente:
· La tecnicista, en cuanto sea mejor la educación sea de calidad se obtendrán mejores resultados en cuanto a la producción y el desarrollo. Este enfoque esta ajustado en el manejo de técnicas, normas y conocimientos que alcance el fruto de los objetivos.
· Constructivista, el docente orienta a los estudiantes cuanto a la construcción de su aprendizaje, ajustando los contenidos que saben y han aprendido con la práctica.
· Critico- reflexivo, el docente es un intelectual reflexivo y transformativo. El docentes es investigador busca innovación y transformación, soluciona los problemas.
También Castro (2004), nos hace referencia a las teorías curriculares en la formación docente.
· Teoría curricular técnica: e docente utiliza una serie de métodos y medios adecuados para alcanzar un resultado efectivo en sus objetivos.
· Teoría curricular práctica: la profesionalización va en exploración de fines fundamentalmente morales como la compresión de las situaciones humanas de interacción. Aquí se da más importancia a la interacción entre docente y alumno.
· Teoría curricular crítica: los sujetos asumen la conducción de sus propias ideas. La perspectiva crítica intenta resolver la oposición teórica práctica a través del espacio de la praxis.
0 comentarios