Blogia
leidype

TIC, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

TIC, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Hoy en día la sociedad de la información, se ve impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación  (TIC), la cual conlleva a cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana, incluyendo los espacios educativos.

 Por ello en la actualidad  se están haciendo esfuerzos para que los profesionales de las instituciones educativas se preparen en cuanto al uso de las TIC; dado que los docentes no pueden escapar de estos avances,  ya que la educación debe estar sustentada por el uso generalizado de las versátiles tecnologías de la información y la comunicación  (TIC), lo que conlleva a cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana y que la escuela debe impulsar.

Por lo tanto en muchas de las instituciones promueven la utilización de nuevos recursos para la enseñanza como lo es la webquest, la cual consigue que los estudiantes se motiven por aprender e investigar, ya que constituye un medio dinámico de enseñanza-aprendizaje.

Podemos definir webquest como una estrategia en la que los alumnos y alumnas realmente construyen su conocimiento que luego van aprender, la cual los incita a investigar, potenciar el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyendo a desarrollar diferentes capacidades, llevando así a los alumnos y alumnas a transformar los conocimientos adquiridos; dado que es una metodología de aprendizaje basada fundamentalmente en los recursos que proporciona la web.  Es un modelo que pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrándose en el uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.

Según varios autores hay varias formas de practicar de forma efectiva, el aprendizaje cooperativo; una de ellas es el uso de internet y webquest. Webquest usa el mundo real, y tareas autenticas para motivar a los alumnos y alumnas; su estructura es constructivista y por tanto fuerza a los estudiantes a transformar la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir al producto final del grupo. Por ellos la webquest ofrece un modelo ideal para los docentes que buscan la manera de integrar internet en el aula de clase.

Ahora bien la utilización del webquest en el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene como objetivo: aprender a aprender, el lugar del profesor como guía, la capacitación en procedimientos de búsqueda y transmisión de información.

Un ejemplo de esto es la implementación de la webquest para el aprendizaje del Área de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, dirigida a los niños y niñas de 3er grado, esta clase fue guiada por la docente responsable del grupo con ayuda de la docente de computación, estas clases fueron desarrolladas en el laboratorio de computación de las escuela, para ello se preparo una clase utilizando la webquest a corto plazo ya que el contenido duro dos semanas para poder lograr cumplir con los objetivos propuestos, para ello se selecciono el contenido, el número de actividades a desarrollar, se hizo la introducción donde se hablo un poco sobre el tema el cual era “La diversidad de las Plantas” se asignaron distintas actividades la cuales llevan a los alumnos investigar, buscar información por medio del internet, revistas o atlas conceptos básicos (acuática, aéreas, terrestres, hábitat, tamaño, arbusto, hierba, arboles, flores, entre otros), clasificación de las plantas, a partir de ahí se explico cómo elaborar un mapa de conceptos el cual lo realizaron utilizando Microsoft Word, también elaboraron un álbum sobre la diversidad de las plantas, entre otras actividades.

Con esta clase logro que los alumnos y alumnas trabajaran con información buscada por ellos mismo en internet y libros, se integraran en grupo, se diera un aprendizaje cooperativo, reforzaron lo aprendido en las clases de computación involucrándolo con las áreas de aprendizaje vistas en el aula, se dio una clase distinta, constructivista y se vio interés por los alumnos en el momento de desarrollar las actividades.

Por esto es importante buscar diversas formas de impartir las clases en el aula no siempre seguir con el método tradicional ya que tiende ser repetido y aburre, hay que llamar la atención de los estudiantes buscando nuevos métodos y recursos los cuales motiven y logren un aprendizaje significativo.

La inclusión de internet ha abierto la puertas para buscar alternativas didácticas en nuestras aulas diferentes a las tradicionales clases magistrales; además los procesos de enseñanza y aprendizaje se enriquecen por tener una mayor posibilidad de acceso: recursos didácticos, publicaciones, foros, informes, monografías, entre otros.  También el alumno puede discriminar y seleccionar la información en función de lo que desea investigar o trabajar.

BIBLIOGRAFÍA

Ninotcha Rey Perdomo (2006)

            Cecilia sagol (2005)

 

http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm

            http://coleccion.educ.ar/CDInstitucional/contenido/educacionTIC/cecilia_sagol8.html

             http://platea.pntic.mec.es/erodri1/QUE%20ES.htm

0 comentarios